Archive for julio 2012

h1

Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero

26 julio 2012

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Hostelería y Restauración establecieron un convenio de colaboración que ha permitido la creación de un programa de prevención de las drogodependencias en espacios de ocio que cuenta con la participación e implicación del colectivo profesional y empresarial del sector hostelero y recreativo. A este programa se le ha llamado Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero: “SERVICIO RESPONSABLE”.

Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero

h1

Salud sin humos. Blog de la Red Asturiana de Hospitales Libres de Tabaco

24 julio 2012

La Red Asturiana de Hospitales Libres de Tabaco forma parte de la «Global Network for Tobacco free Health Care Services». Los Hospitales de Asturias que forman parte son: Hospital Universitario Central de Asturias, Hospital «San Agustín» de Avilés, Hospital «Carmen y Severo Ochoa» de Cangas del Narcea y Hospital de Jarrio.

La participación en la Red Europea de Hospitales Sin Humos, y la afiliación a la misma, implica el compromiso de establecer una uniformidad en las políticas de control del tabaco en los hospitales europeos.

La red cuenta con un blog propio cuyo objetivo es ofrecer información relacionada con eventos, acciones y actuaciones tanto sobre tabaco con la Red, incorporando documentación de interés.

http://saludsinmaloshumos.blogspot.com.es/

h1

Campaña «Si consumes drogas y conduces, la víctima no eres solo tú»

18 julio 2012

Nota de prensa

El pasado 9 de julio la Dirección General de Tráfico la campaña de control preventivo de alcohol y drogas entre los conductores bajo el slogan “Si consumes drogas y conduces, la víctima no eres solo tú”.

El objetivo de la misma es es reducir los accidentes de tráfico provocados por el consumo de drogas al volante y crear mayor conciencia de los riesgos que supone conducir habiendo consumido drogas.

La campaña se materializa mediante controles de consumo de alcohol y otras drogas. Dichos controles podrá tener lugar todos los días y a cualquier hora.

Los conductores españoles podrán ser requeridos por la Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para someterse a la prueba preventiva de drogas que determine si dicho conductor conduce habiendo ingerido alguna sustancia psicoactiva.


h1

Campaña «No compres,ni consumas, ni trafiques con drogas en el extranjero 2012»

18 julio 2012
cartel de la campaña

cartel de la campaña

El pasado 4 de julio el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha presentó en rueda de prensa la campaña 2012 No compres, ni consumas, ni trafiques con drogas  del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Instituto Ramón Rubial- Fundación Ideas para el Progreso, cuyo objetivo es alertar, sobre todo a los jóvenes, de los riesgos y consecuencias de consumir o traficar con drogas en los viajes al extranjero.

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas financia desde hace 12 años esta campaña del Instituto Ramón Rubial, en la que colaboran los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y Puertos del Estado.

Nota de prensa

Viajes y drogas: campaña julio 2012

 

h1

Documento de Consenso sobre Prevención de Drogodependencias de SOCIDROGALCOHOL

13 julio 2012

Documento de Consenso sobre Prevención Socidrogalcohol

Fuente: Socidrogalcoho

http://www.prevencionbasadaenlaevidencia.net

El documento surge de la iniciativa del Grupo de Prevención de SOCIDROGALCOHOL (Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxocomanías), elaborado bajola coordinación de Elisardo Becoña y Amador Calafat. En su preparación inicial intervinieron también: Miquel Amengual, Gregor Burkhart, Maite Cortés, José Ramón Fernández Hermida, José Antonio García del Castillo, Sonia Moncada, Teresa Salvador, Roberto Secades, Joan Ramón Villalbi.

  Dicho documento fue debatido y consensuado el 29 de marzo del presente año con otros profesionales durante el XXXIX  Jornadas de Socidrogalcohol celebrado en Tarragona.

h1

Web sobre Prevención basada en la evidencia de Socidrogalcohol

10 julio 2012

www.prevencionbasadaenlaevidencia.net/

Prevencion basada en la evidencia Web

Prevencion basada en la evidencia Web

Proyecto puesta en marcha por SOCIDROGALCOHOL, y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, cuyo objetivo es ayudar a profesionales responsables de  prevención de consumo de drogas y drogodepenendencias a seleccionar y apoyar programas basados en la evidencia científica.

En dicha página se pretender reunir de forma asequible y ordenada la información sobre programas de prevención de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, materirales de evaluación, estándares y guías.

h1

Web sobre Prevención familiar

9 julio 2012

www.prevencionfamiliar.net

Web de IREFREA, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, tiene la finalidad de crear un espacio común destinado a entidades sociales interesadas en fomentar la prevención familiar especialmente de consumos de alcohol, tabaco y otras drogas.

Mediante esta plataforma se pretende vincular a las familias y las organizaciones en la prevención de problemas que afectan a los hijos e hijas, con el objetivo de formar una red con las organizaciones familiares que sirva para apoyar medidas de prevención del consumo de sustancias.

h1

Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

9 julio 2012

El pasado tres de julio el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, dependiente del Ministerio de Justicia del Gobierno de España,  presentó su Memoria 2011 en la que se incluyen el informe con los datos de victimas mortales en accedentes de tráfico del correspondiente año.

Dicho documento revela que el 45% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en carretera durante el mencionado año dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. De los casos que dieron positivo, el 73% había ingerido alcohol, el 33.54% tuvo consumo de otras drogas (con mayor prevalencia de cocaína y cannabis) y el 21,2% revelaban consumo de psicofármacos.

Podeis acceder al informe completo desde la página web del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses  http://institutodetoxicologia.justicia.es o en el enlace presentado a continuación:

Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forense_Memoria 2011

Informe Victimas mortales en accidentes de Tráfico.

h1

Katarsis : documental sobre alcoholismo

9 julio 2012

Documental centrado en el tema del alcoholismo y dirigido por el asturiano Iñaki Ibisate. En él recoge las experiencias de varios ex alcohólicos pertenecientes a la Asociación Alcohólicos Anónimos y los argumentos sobre la cuestión de una psicóloga, un psiquiatra, una trabajadora social y un sociólogo, técnicos en el tema de drogodependencias y en concreto de la adicción al alcohol, algunas/os de ellas/os, miembros del Foro de ONG´s.

El Plan sobre Drogas para Asturias cuenta con dos copias de dicho documental con el fin de ponerlas a disposición en servicio de préstamos por periodo limitado a aquellas entidades y profesionales que tengan interés.

En el siguiente enlace podéis un breve trailer del vídeo:

Enlace al trailer

h1

Proyecto Con sumo cuidado en el Valle del Nalón

4 julio 2012

 

El martes 26 de Junio ha tenido lugar en el CIDAN de Pola de Laviana el acto de presentación del proyecto «Con sumo cuidado» puesto en marcha por la Asociación juvenil YE LO QUE HAY en colaboración con el Servicio de Prevención de Drogodependencias de la Mancomunidad Valle del Nalón,  coincidiendo con la celebración del “Día Internacional contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas”.

folleto con sumo cuidado

En el inicio el responsable del Servicio de Prevención ha hecho una exposición de la situación actual de consumo de drogas en relación a la población joven en nuestro entorno para dar a entender la importancia de la prevención. Posteriormente, uno de los socios fundadores de YE LO QUE HAY y coordinador del proyecto, procedió a la presentación del mismo que consta de varias partes.

En primer lugar una necesidad de implicar en materia de prevención al mundo asociativo del Valle del Nalón, especialmente al Consejo de Juventud de Laviana, además de poner en marcha un proceso de formación específica en materia de prevención para los jóvenes.

Uno de los objetivos del proyecto es una difusión extensa con el fin de sensibilizar sobre los riesgos del consumo utilizando toda una red de recursos como pueden ser las OIJ´s, los centros educativos, los centros de Servicios Sociales, etc.

Por otra parte se pone en marcha un Concurso de Videos para jóvenes que pretende recoger las distintas impresiones que tiene la juventud sobre la problemática, para posteriormente utilizar ese material audiovisual como material didáctico.

Finalmente, uno de los pilares del proyecto es la intervención en espacios de ocio, haciendo una campaña de sensibilización entre los hosteleros para evitar el consumo ilegal en edades tempranas de drogas legales como el tabaco y alcohol, promover la figura del conductor sobrio, el civismo en ámbitos de ocio nocturno y la posibilidad de llevar a cabo una Fiesta sin alcohol.