Archive for marzo 2012

h1

ESTUDES 2010 ASTURIAS. Datos básicos

22 marzo 2012

Documento:

Informe ESTUDES 2010

Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES), con el objetivo de conocer la situación y las tendencias de los consumos de drogas, los patrones de consumo, los factores asociados y las opiniones y actitudes ante las drogas de esta población, información clave para orientar el desarrollo y la evaluación de las intervenciones destinadas a reducir el consumo y los problemas asociados.

Desde el año 2006 el Principado de Asturias amplia el número de entrevistas atribuidas a nuestra Comunidad Autónoma en la muestra nacional, lo que permite mejorar la fiabilidad estadística de los datos regionales.

Los datos que se presentan en este informe corresponden a la última ESTUDES (trabajo de campo realizado en 2010) y es una primera aproximación global a datos básicos como son las conductas de los jóvenes ante las sustancias legales e ilegales más habituales, según sexo, edad, tipología de consumo, etc. en comparación con los equivalentes a nivel nacional así como la evolución en el tiempo de dichos indicadores.

h1

La función del ocio saludable en la prevención de las drogodependencias. Editada por CEPS.

13 marzo 2012

El estudio, realizado por el Centro de Estudios de Promoción de la Salud – CEPS, y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, ofrece información exhaustiva sobre el uso del tiempo libre en la población adolescente escolarizada de primero a cuarto de la ESO (de 12 a 16 años).

Documento: La función del ocio saludable en la prevención de las drogodependencias 2011

Los objetivos de dicho estudio engloban:

  • Analizar el uso del tiempo libre en población escolarizada de 12 a 16 años en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia
  • Obtener información sobre distintas actividades de ocio que realizan en su tiempo libre los adolescentes, en función de su efecto protector.
  • Obtener información sobre ocio individual y ocio compartido con familia y amigos
  • Conocer el nivel de satisfacción de los adolescentes con las actividades que realizan en su tiempo libre
  • Ofrecer información objetiva que facilite la integración del componente del ocio en programas de promoción de la salud y prevención de drogodependencias dirigidos a población adolescente

En dicha investigación participaron estudiantes de  secundaria obligatoria de centros educativos públicos y concertados de seis Comunidades Autónomas mencionadas anteriormente.

La principales referentes en cada Comunidad Autónoma fueron los responsables de drogodependencias y específicamente de prevención, los cuales a su vez trabajaron en estrecha colaboración con los responsables de educación, a fin de seleccionar centros educativos con criterios de representatividad.

h1

Escuela de Madres y Padres de la Comarca de la Sidra

6 marzo 2012

Se buscan familias con niños y niñas entre 4 y 12 años.

Escuela de Padres y Madres Comarca de la Sidra

La Escuela de Padres y Madres que organizada desde el Plan de Prevención de Drogas Comarca de la Sidra pretende ofrecer información y herramientas sencillas a las familias para fomentar formas eficaces de comunicación como medio para negociar, poner normas, enfrentar conflictos, favorecer la seguridad y la autoestima, transmitir  actitudes y conocimientos, conocer las opiniones, problemas y preocupaciones de hijos e hijas en la infancia y en la adolescencia.

 Se trata de crear un espacio de debate y reflexión, en el las familias puedan exponer y compartir las dudas y dificultades que se les plantea en la delicada tarea de educar a sus hijas e hijos.

Las sesiones tendrán lugar todos los martes del mes de marzo (6, 13, 20 y 27) en la Casa de Cultura Marta Portal de Nava. En horario de 9:15 a 10:30 horas.

 Para participar es necesario inscribirse hasta el día antes de la sesión, en la oficina del Plan de Drogas, en la 1ª planta de la Casa de Cultura de Nava o en el tfl 985 716 653

 Es una actividad financiada por la Consejería de Sanidad a través del Plan sobre Drogas para Asturias.