Archive for enero 2011

h1

Encuesta 2007 – 2008 sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral de España

31 enero 2011

La Encuesta 2007 – 2008 sobre consumo de sustancias psicoadictivas en el ámbito laboral fue presentada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas durante la III Jornada sobre prevención y tratamiento de drogodependencias en el mbito laboral.

Dicha encuesta revela que el alcohol y el tabacon son las sustancias más consumidas entre la población laboral, superando el consumo por parte de los hombre, respecto a las mujeres, salvo en el caso de los hipnosedantes.

En relación a las categorías profesionales el consumo de drogas ilegales está más extendido entre los trabajadores manuales, en caso de los hombres, y entre personal administrativo y técnicos intermedios en el caso de las mujeres.

Nota de prensa:

Encuesta 2007 2008 sobre consumo de sustancias adictivas en el ambito laboral

Documento completo:

Encuesta2007-2008AmbitoLaboral

h1

Iniciativa Mi vida sin tí

12 enero 2011
El pasado lunes se lanzó la iniciativa “Mi vida sin ti”. La iniciativa está impulsada por un grupo de profesionales de diferentes ámbitos, relacionados con Internet y salud. Se trata de un proyecto independiente e informal con el objetivo de agrupar, difundir y facilitar el acceso a diferentes materiales relacionados con el tabaco.  

A lo largo del año 2011 se va a producir en España un evento que desde la perspectiva de la salud de la población es mucho más importante que los trasplantes, que la gripe y que otros eventos sanitarios muy publicitados y promocionados: millones de personas van a tener que dejar de fumar en espacios públicos.

Este hecho puede ser un elemento determinante, una oportunidad para que una gran parte de la población fumadora valore la posibilidad de abandonar su hábito tabáquico.

Dejar de fumar es una de las intervenciones de más impacto en la salud de una persona. Supera con mucho otras intervenciones del sistema sanitario.

Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo informal de un grupo de personas que trabajan en temas relacionados con la salud, y exploran con interés las posibilidades de internet. La iniciativa no está vinculada con ninguna asociación, institución o sociedad científica o profesional. Pretende ser un espacio que ofrezca ayuda clara, global, transparente, no vinculada a intereses comerciales, para informar, apoyar y facilitar la decisión de dejar (o no) de fumar.

Queremos reorientar muchos mensajes dirigidos al consabido “acuda a su médico de cabecera para que le ayude a dejar de fumar”, institucionalizando o “farmacologizando” una decisión que en un alto porcentaje de los casos está relacionada con una decisión y motivación personal más que con una consulta médica. La decisión de dejar de fumar es individual y autónoma. El protagonista es la persona. Los profesionales sanitarios somos actores secundarios. Aunque estaremos encantados de intervenir si se nos requiere.

Este es el origen del nacimiento de esta iniciativa Mi vida sin Ti:  puedes vivir sin tabaco y el tabaco puede vivir sin ti.

Toda la información en:
Web: http://mividasinti.es
Facebook: http://www.facebook.com/mividasinti11
Twitter: @mividasinti11

 

h1

Programa de prevención para mujeres embarazadas con adicciones

11 enero 2011

Este programa está dirigido a mujeres gestantes cuyos hábitos de vida y consumo de drogas (legales o ilegales), suponen un serio riesgo para su salud, para el desarrollo del feto y se prevé que puede tener repercusiones en el futuro desarrollo del menor.

Su objetivo principal es el articular medidas que promuevan la recuperación de la gestante drogodependiente  y eliminar los factores de riesgo y desamparo del futuro bebé.

A través de la organización  de un sistema de relaciones y apoyos profesionales coordinados, tanto de los Servicios de Salud (Atención Primaria, Salud Mental, Unidades de Atención a Toxicomanías, Hospitales), de Servicios Sociales (de base y especializados) como de ONGs, y trabajando en torno a un plan de caso común y con el profesional de referencia que haga la toma a cargo del caso. 

En definitia se facilita a las gestantes todos los recursos disponibles en el sistema sanitario y de Servicios Sociales con la finalidad de mejorar su situación personal y familiar.

Para adherirse a este programa las mujeres que lo deseen pueden acudir a su Centro de Atención Primaria de Salud o centro de Servicios Sociales Municipales que le corresponda.

 Folleto del programa

h1

Modificación de la Ley del Tabaco

11 enero 2011

"Prohibido Fumar 2011"

El pasado 31 de diciembre de 2010 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la tan mencionada modificación de la Ley del Tabaco bajo denominación Ley 42/2010 de 30 de diciembre por la que se modifica la Ley 28/2005 de 26 de diciembre, de medidas sanitaras frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de productos del tabaco.

Ley 42 2010 Modificacion de 28 2005

Documento informativo sobre la Ley 42/2010 de 30 de diciembre

Ley 28 2005 Tabaco

En relación a la resolución de dudas y consultas que puedan surguir sobre esta nueva  Ley y su aplicación, éstas serán resultas por la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.

A continuación se adjunta el enlace de Astursalud (Astursalud – Ciudadanos – Destacados), en donde se presenta información sobre las nuevas modificaciones y se incorpora, en formato pdf, la nueva cartelería editada por la Agencia de Sanidad Ambietral y Consumo en relación a la Ley.

Más información: Modificación de la Ley 28/2005

h1

Tabaco y Mujer. Nueva Bola de Nieve en Avilés.

11 enero 2011

Después de que el programa de Educación de calle del Ayuntamiento de Avilés que desarrolla Cruz Roja lleve unos meses trabajando en el barrio de La Maruca, se ha puesto en marcha una nueva bola de nieve.

En este caso se trata de que un grupo de chicas jóvenes de una pandilla de este barrio avilesino, tras una sesión formativa sobre los efectos negativos que el consumo de tabaco puede provocar sobre la salud y el cuerpo de las mujeres, difundan la información que consideran más relevante entre sus amigas y conocidas.

La difusión entre iguales de esta información se lleva a cabo a través de un cuestionario de mediación, que sirve a estas chavalas de la pandilla como excusa para aportar a sus interlocutores información clara, concisa y veraz sobre:

– La composición tóxica de los cigarrillos.

– Los principales factores que influyen para que una persona comience a fumar.

– Los principales tipos de cáncer asociados al consumo de tabaco que puede sufrir una mujer.

– Otras dolencias y enfermedades que pueden sufrir las mujeres relacionadas con el consumo de tabaco.

– Problemas estéticos relacionados con el consumo de tabaco.

 Además de la encuesta, la mediación en esta bola de nieve se ve apoyada con la entrega de una postal que ha sido diseñada y traducida al caló por las propias usuarias del Proyecto de Educación de calle en la que se consignan otras informaciones que s consideran que sus amigas deberían conocer.

Este material de apoyo y otros utilizados en las anteriores bolas de nieve que se han llevado a cabo desde el Programa de Educación de calle pueden visualizarse y descargarse tanto desde la web municipal, como desde la web de la Asamblea de Cruz Roja de Avilés.

Material de la Bola de Nieve:   materiales para descargar

Programa Educación de calle de Avilés: Educación de Calle de Avilés

h1

Recordatorio. Experiencias de buenas prácticas para Infodrog 2010

11 enero 2011

Os recordamos que con el objetivo de potenciar el intercambio de información, compartir usos y conocimientos, pretendemos dar a conocer a través de su publicación en el próximo INFODROG 2010 actividades de buenas prácticas y experiencias innovadoras en materia de drogas, realizadas por diversos organismos, instituciones y ONG´s.

 Con este objetivo y hasta el 31 de enero, se recogen propuestas de buenas prácticas en cualquiera de los ámbitos de actuación, a saber; prevención, asistencia o reinserción, con una metodología precisa y sujetas a criterios de calidad y/o de evaluación.

Las propuestas habran de contar con una breve información en la que se recojan los aspectos más relevantes (demanda a satisfacer, población destinataria, objetivos, resultados, aspectos innovadores o singulares…) en un espacio máximo de 4 folios a una cara con un interlineado de 1,5, y deben ser enviadas antes de la fecha mencionada a la dirección de correo electrónico drogas@asturias.org.

Entre todas las propuestas enviadas el Comité Técnico del Observatorio de Drogas de Asturias elegirá tres que serán incluidas en la próxima edición del INFODROG 2010.

Ante alguna consulta recibida en la Unidad, no contamos con un modelo concreto, no obstante podéis consultar Infodrog 2008 que se encuentra en la página del protal sanitario Astursalud. Para localizarlo en la siguiente dirección:

http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=e88518e894105210VgnVCM10000097030a0aRCRD

O con los siguientes pasose: http:www.astursalud.es – La sanidad asturiana más cerca – Apartado Trabajamos por tu salud – Plan sobre Drogas para Asturias – Observatorio sobre Drogas – Infodrog.